TRABAJO DE GRADO "REUBICACIÓN DE NIQUITAO"

12/11/2008 17:36

 

 

 

PROYECTO DE COMUNICACIÓN – EDUCACIÓN-CIUDAD

 

 

 

 

 

 

REUBICACIÓN DEL SECTOR DE NIQUITAO

 

 

 

 

 

 

 

Por

SARA CUERVO CARDONA

SANDRA HERRERA CASTAÑEDA

CARLOS ALBERTO LONDOÑO

 

 

 

 

 

 

 

 

FUNLAM

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

 

 

Medellín

 

 

2007

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONTENIDO

 

 

 

Estructura para la presentación del proyecto de investigación

 

 

  1. Titulo

 

 

  1. Marco conceptual:

 

 

 

    1. formulación del problema
    2. Antecedentes y estado general del problema
    3. Líneas de investigación propuestas
    4. Objetivos
    5. Impacto social
    6. Justificación
    7. Marco teórico
    8. Anexos (encuesta, entrevista, cronograma)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Marco Polo describe un puente, piedra por piedra.

-¿Pero cuál es la piedra que sostiene el puente? -pregunta Kublai Jan.

-El puente no está sostenido por esta piedra o aquella

-responde Marco-, sino por la línea del arco que ellas forman.

Kublai permanece silencioso, reflexionando. Después añade:

-¿Por qué me hablas de las piedras? Lo único que me importa es el arco.

Polo responde: -Sin piedras no hay arco.

Italo Calvino

 

 

 

 

1. Titulo: “REUBICACION DEL SECTOR DE NIQUITAO”

 

2. Marco conceptual:  

 

A. Formulación del problema:

 

La elaboración de esta investigación surge como respuesta a la inquietud que se deriva de la situación actual del sector de Niquitao, el impacto social a partir de la rehabilitación y reubicación cultural y social del sector, incluyendo los espacios simbólicos de la comunidad como el cementerio de San Lorenzo, investigando los métodos de participación, comunicación y negociación tanto de la comunidad como de la Alcaldía de Medellín.

 

¿Como a través de la comunicación- educación se crean en la comunidad de Niquitao espacios y métodos de participación para el ejercicio de los derechos en su proceso de reubicación cultural y social, a partir del nuevo contexto y sus transformaciones?

 

 

 

 

  1. ¿Qué estrategias de comunicación logró el Municipio con la comunidad y cuáles eran las de la comunidad para la aceptación del proyecto?

 

  1. ¿Qué tan efectivas fueron las estrategias comunicativas utilizadas en el proyecto?

 

  1. ¿Conocer cómo desde la comunicación se crearon métodos de participación para la reubicación cultural y social de Niquitao?

 

  1. ¿Cuáles fueron los espacios de comunicación que se generaron en medio de la negociación?

 

 

 

B. Antecedentes y estado general del problema:

 

Historia:

Un barrio de paso donde se hospedaban los viajeros pobres y los mendigos de la ciudad

 

Debido a su cercanía con la Plaza de Cisneros y el viejo Guayaquil, el barrio Niquitao sirvió de refugio y lugar de paso, durante los años sesenta y setenta, a los viajeros, pequeños comerciantes de hortalizas de la plaza El Pedrero y también a los trabajadores más humildes. Igual a decenas de desarraigados que llegaban a la ciudad en busca de mejor futuro.

 

Pero durante los años ochenta, debido a la explosión urbana y al crecimiento de su población marginal, y en particular indigente, los inquilinatos de Niquitao tendieron a convertirse en hospedajes de personas de la calle que en el día rebuscaban su sustento en los semáforos y esquinas de la ciudad, pidiendo dinero.

 

En este tiempo, el vecindario también cedió ante la llegada de la oferta de alucinógenos. Uno de los puntos críticos de su población infantil estaba relacionado con el maltrato, la prostitución y la mendicidad obligada, problemática que las últimas administraciones municipales han querido enfrentar con programas sociales y de atención a la niñez abandonada.

Para valorar el estado de esta población, la Universidad Nacional y el Cehap, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social, realizaron un estudio de estos lugares. En la ciudad fueron identificados 173 inquilinatos, así: San Benito 27, San Lorenzo 102 y Lovaina (San Pedro) 44. Estos lugares están habitados por 2 mil 367 personas. La mayoría de los habitantes son niños y desempleados, que dependen de la economía del rebusque.

 

“Se hizo una caracterización en varias líneas. Se realizó un inventario de los estados de las viviendas, su propiedad y administración, servicios públicos, zonas comunes de recreación, y por otro lado la configuración social de los habitantes de estos lugares en cuanto a nivel educativo, salubridad, empleo y demografía”, explica el concejal Luis Bernardo Vélez. Este diagnóstico plantea algunas recomendaciones, muchas de ellas acogidas por la Administración Municipal y articuladas al presupuesto de 2007.

 

 

 

 

 

 

Actualidad:

En la actualidad, Niquitao ha sido incorporado a los planes de renovación urbana del centro de la ciudad y es por eso que ha sido objeto de readecuaciones y de la aplicación futura de nuevos usos del suelo. Allí se pretenden construir vías y sitios de encuentro ciudadano, como parques, que permitan a este lugar del centro recuperar su imagen y su calidad de vida.

 

Actualmente el Departamento de Planeación está adelantando una serie de planes parciales de renovación en San Lorenzo, Naranjal, Corazón de Jesús y Guayaquil por su ubicación privilegiada y por las condiciones de infraestructura, atendiendo tanto la parte urbanística, la comercial, mejoramiento de espacios públicos y consolidación de organizaciones sociales. Este trabajo se lleva a cabo en asocio con las secretarías de Salud, Educación, Bienestar Social, Desarrollo Social y la Gerencia del Centro.

 

Según el Concejo la respuesta de la Alcaldía ha sido buena y la Secretaría de Desarrollo Social va a liderar la intervención. Por lo pronto hay destinados 150 millones de pesos para continuar el diagnóstico en 2007 y definir estrategias de intervención en estos inquilinatos, apoyado de otras inversiones que hagan las demás secretarías.

 

 

     Pretensiones:

Después del debate en el Concejo sobre este tema, basados en el diagnóstico del informe, varios son los temas planteados en las recomendaciones finales:

 

• Se requieren políticas de atención inmediata a la población residente en inquilinatos.

 

• Apoyar la adquisición de vivienda a personas muy pobres.

 

• Mejorar las edificaciones de los inquilinatos, porque su deterioro representa un riesgo contra la vida de las personas que los habitan. Sin embargo, por ser propiedad privada, se debe pensar la estrategia para regular el uso de estas casas.

 

• Regular las condiciones de los inquilinatos, garantizando la protección de los grupos más vulnerables (niños, discapacitados, adultos mayores) y contrarrestar las actividades ilícitas como el expendio y consumo de fármacos al interior de estos lugares y explotación sexual.

 

• Definir una estrategia para el control de los precios y condiciones de arrendamiento.

 

• Revisar la legalidad de las propiedades.

 

• Crear capacitación para administradores de inquilinatos como requisito indispensable para operar, como en el caso de los administradores de propiedad horizontal que según la Ley 675 de 2000 deben estar capacitados, lo cual se exige en Bogotá pero aún no en Medellín.

 

• Involucrar a la dirección de planes parciales para que los moradores puedan permanecer allí; pensar en concesiones para moradores de nuevos proyectos urbanísticos producto de reubicación (por el problema de pasar de estrato 1 a 3, cambio de condiciones).

 

• Crear un decreto que regule y establezca las condiciones básicas para el funcionamiento de los inquilinatos considerándolos como unidades económicas privadas.

 

• Plantear el tema de inquilinatos como declaratoria de emergencia social, porque sus residentes pueden considerarse como desplazados involuntarios por los proyectos de renovación de la ciudad.

 

• Diseñar y aplicar un programa de atención a población residente en inquilinatos que desarrolle componentes de educación básica, vinculación a régimen subsidiado (en nivel 1), capacitación para el empleo, medidas de protección para niños y adolescentes en riesgo psico-social, acceso a empleos para mano de obra no calificada, prioridad para el acceso a proyectos de asistencia social.

 

• Ampliar el Centro de Atención Integral a la Niñez y a la Familia en Niquitao que es administrado por Bienestar Social.

 

El Municipio de Medellín tiene previsto en Las Palmas de Gran Canaria crear una rambla que enlazará de manera directa con la circunvalación a la capital a través del nudo de San Lorenzo. Dicha rambla servirá para vertebrar el nuevo crecimiento, según la ficha del Plan General Municipal de Ordenación.

 

Equipamiento comercial. Surgirá un espacio dedicado a equipamiento comercial, así como oficinas y servicios entre la antigua carretera de San Lorenzo y la nueva vía perimetral.

 

El cementerio San Lorenzo, el primero que tuvo la ciudad de Medellín, se convertirá en muy poco tiempo en un parque recreativo, por donde pasará la continuidad vial de la carrera Girardot hasta unirse con el sector de San Diego.

 

El proyecto, que buscará una mayor agilidad en el transporte, pretende a su vez, recuperar un poco el sector de Niquitao, barrios San Diego y Las Palmas, con obras que involucran el interés de la comunidad del sector.

 

Fundado en 1828, el cementerio San Lorenzo se ha constituido en un referente histórico de la ciudad. Fue testigo de su crecimiento, de la colonización contemporánea de los sectores que integran la margen oriental de la quebrada Santa Elena.

 

Según la Gerencia del Centro la construcción del Colegio en Niquitao hace parte de la revitalización del sector que se interviene en el Plan Parcial de San Lorenzo, y se suma a otras obras que están en ejecución como lo son: la continuidad de la carrera Girardot en el tramo comprendido entre desde la carrera 43, antigua entrada del Cementerio San Lorenzo y la calle 41 (Los Huesos); la primera etapa del Parque San Lorenzo, en el costado oriental de la vía (y la compra de predios para el colegio que quedaría en el costado occidental de la vía). “Con estas tres obras se busca mejorar la movilidad, los espacios públicos y la educación para hacer al sector más atractivo y generar una gestión comercial e inmobiliaria que contribuya a transformar y dinamizar esta zona”, explica Juan Bernardo Gálvez, Gerente del Centro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

C. Líneas de investigación propuestas

 

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, existen entre otras dos lineas de investigación que pueden aportar de manera adecuada al estudio del proyecto como lo son:

 

·         Evaluación de proyectos

·         IAP (Investigación, acción, participación)

 

·         C.I. EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 

El proceso de evaluación consiste en emitir un juicio sobre la bondad o convivencia de una proposición; para ello es necesario definir previamente el o los objetivos perseguidos. La evaluación resulta más interesante cuando hay objetivos en conflicto. Según Ernesto R. Fontaine, en un proyecto es necesario tener en cuenta las áreas de influencia, calidad de la investigación y la publicidad.

En la evaluación de proyectos se debe identificar, medir y valorar los costos y beneficios pertinentes.

Para nuestro trabajo de investigación se tendrá en cuenta el cumplimiento de los objetivos institucionales, programáticos, y del proyecto social, así como la estrategia y el proceso que permiten el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Para efectos de la evaluación de proyectos se tendrá en cuenta los indicadores, la estimación de recursos, los procesos de control, y los indicadores.

 

Instrumentos

Los instrumentos que se utilizará en la investigación son: la encuesta, el testimonio de habitantes y personajes de la Alcaldía Municipal comprometidos en el proceso de transformación del sector de Niquitao, archivo fotográfico, archivo de prensa y la realización de un documdental.

Evaluación de proyectos en las instituciones de educación Superior: Su abordaje a través del enfoque de Marco Lógico.

 

 

1)    RESEÑA FOTOGRÁFICA:

Importante dejar plasmado en el registro óptico toda una estructura arquitectónica del sector de Niquitao, del Cementerio San Lorenzo, del nuevo colegio, de sus viviendas, de lo que fue, de sus personajes, de los inquilinatos, de su actividad comercial y lo más importante un acercamiento a la nueva estructura de la ciudad.

 

2)    EL DOCUMENTAL:

Nos parece fundamental para nuestro proceso investigativo arrojar unos resultados apoyados en medios magnéticos que sirvan de referente de consulta para profesores, estudiantes y demás personas interesadas en el Plan de Ordenamiento Territorial.

 

3)    TESTIMONIO

De habitantes y demás personajes comprometidos con el cambio: (antropólogos, sociólogos, gerencia del centro, comerciantes, Junta de Acción Comunal y representantes de la Veeduría del Plan Parcial de San Lorenzo), con el ánimo de confrontar diferentes fuentes que nos conduzcan a conocer más del barrio Colón (nombre original), de su idiosincrasia, de su historia y de su presente.

 

4)    LA ENCUESTA:

Con este punto queremos mostrar los índices de aceptación o inconformidad de las obras, dar a conocer los niveles de educación de sus habitantes, el ingreso per-cápita, la actividad comercial, el monto de mujeres cabeza de familia y en general cuántos niños (as) hacen parte de la comunidad fluctuante de la zona.

 

 

 

·         C.2. IAP (Investigación, acción, participación)

 

La IAP es una metodología integrante, es decir no es solamente un método de investigación, ni solamente una forma de llegar a los grupos de base, a los adultos, tampoco una forma de acción política. Es una combinación de esas tres formas de procedimiento. Es un enfoque teórico metodológico de producción de conocimiento que en forma implícita manifiesta una intencionalidad política.

 

Se manejan:

 

Ø Métodos comparativos

Ø Técnicas de participación popular

Ø Dilema sujeto y objeto

Ø Dialéctica entre teoría y práctica

Ø Relación entre razón y conocimiento

Ø Procedimientos colectivos, donde el grupo produce, recibe y practica el conocimiento

Ø Interpretación del sujeto y objeto en cuanto a participación, para obtener una transformación social

Ø Se aplica teoría y practica como conocimiento

 

Consideraciones preliminares para la evaluación del proyecto planeación urbana participante.

 

Se maneja:

Introducción

Objetivo del proyecto

Estructura operativa

Metodología

Planificación participante vs diseño participante

Desarrollo principal del proyecto

Dificultades

Movimiento social

Consideraciones políticas sobre participación y desarrollo

Evaluación de los comités coordinados

Otros interlocutores y otras formas de participación

Asociación de mujeres

Cempavi

La investigación – acción y la plantación participativa

Devolución

Conclusiones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía Sugerida

Antonio Drudis. Gestión de Proyectos.

Barcelona 2002

LA COLOMBIA DE HOY

Sociología y sociedad

Álvaro Camacho G. compilador

Pagina 21

LA IAP VISTA DESDE NUESTRA EXPERIENCIA

Seminario taller revista cleba Nº 6

Compilador Alfredo Ghiso C

BACA URBINA, Gabriel.

Ed. Mc Graw Hill.

CABAL ESCANDÓN, María Fernanda

Formulación y evaluación de proyectos.

Editorial: Pontificia Universidad Javeriana

ERNESTO COHEN, Rolando

Evaluación de proyectos Sociales

Siglo Veintiuno. Editores 2000

ZANFRILLO, Alicia Inés

GONZÁLEZ CARELLA, María Inés

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

D. Objetivo General

 

 

¿Como a través de la comunicación- educación se crean en la comunidad de Niquitao espacios y métodos de participación para el ejercicio de los derechos en su proceso de reubicación cultural y social,  a partir del nuevo contexto y sus transformaciones?

 

 

 

Objetivos Específicos

 

 

 

  • Crear un video que contenga estrategias comunicativas, para proyectos de reubicación en la ciudad de Medellín.

 

  • Conocer los procesos de transformación del proyecto, antes, durante y después de la “rehabilitación” del sector de Niquitao.

 

  • Indagar los procesos de participación y negociación de la comunidad en el proyecto y de la empresa.

 

  • Crear a partir de los procesos de organización comunitaria del barrio Niquitao una propuesta de comunicación educación que de elementos para futuros proyectos de reubicación en la ciudad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

E. Impacto social:

 

 

Conocer como es el proceso de transformación y reubicación del sector de Niquitao, desde el punto de vista de la comunicación, dejando un legado importante para los futuros comunicadores que estén interesados en educarse acerca de los procesos de reubicación y la participación de las comunidades que con mas de treinta años de habitar en el sector sufren un impacto social, sus implicaciones y procesos.

 

 

 

F. Justificación

 

El desarrollo y transformaciones de las ciudades afecta directamente los comportamientos sociales, esta demostrado que dicha relación entre la ciudad y aquellos que la habitan esta fundada en varios procesos de adaptación del grado de arraigo cultural en el caso de Niquitao una comunidad con mas de cincuenta años de existencia, de lo cual depende las diferentes manifestaciones ante procesos de reubicación y adaptación a cambios sociales y culturales.

 

Con este trabajo queremos mostrar la incidencia de la comunicación para la participación de estos procesos de reubicación, no obstante estos procesos planificados  requieren para su auto sostenibilidad generar espacios que permitan la participación pública. De manera tal que sea la misma comunidad la promotora e impulsora de los nuevos cambios que crearán arraigo y apropiación de estos espacios ya sea para su recreación, educación o mejoramiento social.

 

Nuestra investigación es descriptiva y cualitativa ya que un proyecto comunitario requiere contar los hechos, entrevistar y aprobar o no los métodos de participación de la comunidad, estos deben tener en cuenta su etnográfica ya que es el objeto de estudio, la sociedad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

G. Marco teórico

 

Numerosos autores han dado cuenta de estos hechos, y destacan la cultura, medios, sociedad, tecnología, renovación urbana, comunicación, educación entre otros como medios de participación comunitaria, sin implicar necesariamente que estos sean efectivos ya que los arraigos y costumbres culturales dan una interpretación diferente a cada sujeto por lo cual los medios o líneas de comunicación están sujetos a la comunidad en gran parte, como lo expresa Barbero, “sabemos bien que los sectores populares han desarrollado a lo largo del siglo una cantidad de estrategias de lecturas y de usos desviados de los que reciben de los medios de comunicación de masas pero también sabemos que esos usos desviados se realizaran a partir de adquisiciones culturales propias”.

 

Dado que las líneas de investigación se contextualizan dentro de las organizaciones sociales. Por tanto, se asume el planteamiento de Lozano (2006) en cuanto a que las líneas poseen ejes transversales, no puede darse una línea de investigación rígida, estricta o lineal, visualizarse mediante lo que el autor denomina ejes de comprensión.

Dado que las comunidades son complejas y es el objeto de estudio.

 

No obstante este tipo de proyectos se encuentra con barreras sociales, que son los imaginarios donde la duda social crea un limbo entre la conveniencia o no de procesos de reubicación que conllevan a la “modernización”, como lo expresa Fernando Viviescas y Fabio Giraldo en el libro, Colombia el despertar de la modernidad, “con seguridad, la modernidad cultural también genera sus propias aporías

Independientemente de las consecuencias de la modernización de la sociedad, y desde dentro de la perspectiva del propio desarrollo cultural se originan motivos para dudar del proyecto de la modernización”. 

 

 

Este tipo de investigación social o comunitaria y por ende educativa, buscan en el último de los términos “Producir conocimientos que le den la posibilidad de incidir, de actuar sobre los fenómenos y hechos concretos de su quehacer, sobre sus implicaciones y determinaciones sociales acordes al sentido que le ha sido conferido”, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2004), La investigación sobre el sector de Niquitao y sus procesos de reubicación busca develar, enseñar y apoyar la práctica de los comunicadores que estuvieron presentes en dichos procesos o si bien es necesario demeritar su labor buscando una finalidad factible de ser aplicada, para casos similares que generen posibilidades y transforme la realidad en que esta sumida.

 

“Las aproximaciones al conocimiento científico se nutren de diversos enfoques que tienden hacia orientaciones metodológicas de carácter interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario para propiciar estudios complejos que, desde el ángulo de diferentes disciplinas, den cuenta de los múltiples factores de los fenómenos de las ciencias sociales”, Chacín, M. y Briceño M.

 

Mantener una línea de investigación estricta es imposible, mas aun cuando el objeto investigado es la comunidad, personas con ideas propias que pueden generar cambios drásticos a lo inicialmente planteado.

 

El conocimiento de lo educativo y en el caso específico la Extensión Universitaria – función de la educación superior- no tiene lugar en y desde una sola disciplina o método en conversatorios anteriores los ponentes explicaban como habían pasado del cambio del titulo Inicial al cambio del proyecto total.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ENCUESTA REUBICACIÓN SECTOR DE NIQUITAO

 

 

 

  1. Esta usted de acuerdo con la reubicación de Niquitao?

Si___no___ porque_______________________________________________

_____________________________________________________

 

 

  1. Como fue usted informado de la reubicación?
  1. Reuniones                 B. Comunicados de prensa

C. Visita domiciliaria                D. Otro. Cual _________________

 

 

  1. Esta usted de acuerdo con el medio que lo informo?

Si___no___ porque_______________________________________________

_____________________________________________________

 

 

  1. Quedo satisfecho con la información suministrada en el momento?

Si___no___ porque_______________________________________________

_____________________________________________________

 

 

  1. Debió usted recurrir a información extra en caso positivo indique cuales?

Si___no___ Cuales_______________________________________________

_____________________________________________________

 

 

  1. Fue informado oportunamente por La Administración Municipal?

Si___no___ porque_______________________________________________

_____________________________________________________

 

 

 

 

 

 

 

 

ENTREVISTA

Socióloga del proyecto Nora Moreno.

 

El área de planteamiento localizada se inscribe dentro del centro tradicional de Medellín. Su delimitación abarca cuatro barrios: Las Palmas, San Diego, Colon y parte del Cerro El Salvador. Para esta área se han determinado tres tratamientos: renovación, consolidación y conservación.

La ejecución del Plan Parcial promoverá un proceso de transformación físico y social, recuperando un sector estratégico de la ciudad, en un proceso de degradación, mediante la repoblación y el equilibrio racional entre espacios publico, vivienda y comercio.

        

La zona de consolidación está habitada por población tradicional, quien ha visto la llegada de habitantes desplazados de otras partes del centro de la ciudad a causa de obras públicas de gran envergadura, en las que no se tuvo especial atención por el impacto social. El espacio ocupado por esta población emergente, que además se caracteriza por habitar las zonas más degradadas del sector, cada vez se extienden más hacia las zonas que hoy son de habitantes tradicionales.

 

La alcaldía propuso un Plan de acompañamiento social para el manejo de la problemática social de la población, de la realización de un programa de vivienda compartida y busco reactivar la dinámica inmobiliaria en el sector del centro de la ciudad. Además se realizo en este proyecto una etapa previa de concentración con la comunidad para un beneficio social. Todo este proceso tendrá soporte con la entrevista realizada a la Socióloga Nora Moreno, empleada de la Alcadia de Medellín.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Preguntas realizadas

 

 

¿Qué estrategias o metodologías de comunicación y/o acercamiento logró el Municipio con la comunidad y cuáles eran las de la comunidad para la aceptación del proyecto?

 

¿Qué tan efectivas fueron las estrategias comunicativas utilizadas en el proyecto?

 

¿Cómo se crearon métodos de participación para la reubicación cultural y social de Niquitao?

 

¿Cuáles fueron los Pro y los Contra en cuanto a lo social?

 

 

¿Cómo fue el proceso de transformación físico y social del Proyecto Plan Parcial?

 

¿Como se realizo el Plan de acompañamiento social para el manejo de la problemática social de la población?

 

Cuénteme sobre la etapa previa de concentración con la comunidad para el beneficio social que se manejo en el proyecto.

 

¿Cuales fueron los resultados obtenidos de los encuentros que se realizaron con los habitantes del sector de Niquitao?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

    1. MODELO DE CRONOGRAMA

 

 

Actividades/Tareas

Lugar

Personas responsables

Proyectos(8) semestre 8

Proyectos (9)

semestre 9

Diseño Teórico del proyecto

Aula de clase, bibliotecas

Grupo investigador

MES

x

 

 

 

SEMANA

1

2

3

4

MES

 

 

 

 

SEMANA

1

2

3

4

Tutorías con Asesor/docente

Aula de clase

Grupo investigador

MES

 

 

 

 

SEMANA

1

2

3

4

MES

 

 

 

x

SEMANA

1

2

3

4

Corrección del proyecto

Aula de clase

Sara Cuervo

MES

 

 

 

x

SEMANA

1

2

3

4

MES

 

 

 

 

SEMANA

1

2

3

4

Insertar Anexos

Oficina

Grupo investigador

MES

x

 

 

 

SEMANA

1

2

3

4

MES

 

 

 

 

SEMANA

1

2

3

4

Elaboración de Encuesta

Oficina

Sara Cuervo

MES

 

 

 

 

SEMANA

1

2

3

4

MES

 

 

 

 

SEMANA

1

2

3

4

Trabajo de campo

Sector Niquitao

Grupo investigador

MES

 

 

 

 

SEMANA

1

2

3

4

MES

 

 

 

 

SEMANA

1

2

3

4

Entrevista sector oficial

Alcaldía de Medellín

Sandra Herrera

MES

 

 

 

 

SEMANA

1

2

3

4

MES

 

 

 

 

SEMANA

1

2

3

4

Toma de Archivo gráfico

Sector Niquitao

Carlos Londoño

MES

 

 

 

 

SEMANA

1

2

3

4

MES

 

 

 

 

SEMANA

1

2

3

4

Corrección final de semestre

Aula de clase

Tutor y grupo investigador

MES

 

—————

Volver